Design thinking

Etapas del Design Thinking en diseño web

Introducción

En el mundo del diseño web, una de las metodologías más utilizadas es Design Thinking, un enfoque que pone al usuario en el centro del proceso creativo. En este artículo, exploraremos los aspectos clave de Design Thinking y cómo aplicarlo para crear soluciones digitales que respondan a las necesidades reales de los usuarios.

¿Qué es el Design Thinking?

El Design Thinking es un proceso de innovación que se enfoca en entender y solucionar los problemas reales de los usuarios a través de la empatía, la creatividad y la colaboración. Esta metodología comenzó a tomar forma en la Universidad de Stanford y fue popularizada por la consultora IDEO en los años 70, siendo la principal precursora de su aplicación en proyectos comerciales.

«Una Metodología que impregna todo el espectro de actividades de innovación con un espiritu de diseño centrado en las personas»

Tim Brown. Design Thinking. Hardvard Business Review 2008

Premisa del proceso creativo

Los 6 principios del desing thinking

  1. Enfócate en los valores humanos
    La empatía por los usuarios es fundamental. Al comprender las necesidades, deseos y emociones de quienes utilizan el producto o servicio, se logra un diseño exitoso.

  2. Incita siempre a la acción
    El Design Thinking no solo se trata de pensar, sino de actuar. El paso de la reflexión a la acción es clave para generar soluciones reales.

  3. La cultura de los prototipos
    Crear prototipos es esencial, no solo para validar ideas, sino como parte integral del proceso de innovación.

  4. No me lo cuentes, muéstramelo
    Visualiza tus ideas de manera significativa a través de bocetos, maquetas y presentaciones visuales que cuenten una buena historia.

  5. Colaboración extrema y radical
    Forma equipos diversos con diferentes disciplinas y perspectivas. La variedad de opiniones y enfoques fomenta ideas innovadoras y disruptivas.

  6. Estar consciente del proceso
    Es importante conocer y comprender en todo momento las etapas y métodos utilizados para cada fase del proceso de diseño.

Las 5 Etapas del Design Thinking

Empatizar

Definir

Idear

Prototipar

Testear

1- Empatizar

Como diseñadores, los problemas que tratamos de resolver no son los nuestros, son problemas de otras personas. Por eso para crear innovaciones significativas que marquen una solución necesitamos conocer a los usuarios y sus formas de vida.

Algunos metodos para lograr empatizar con el usuario:
Mapa de actores:
Ejemplo mejora en seguridad de aeropuertos
Ejemplo mejora en seguridad de aeropuertos
Customer Journey o Mapa de trayecto del cliente:
Ejemplo Mapa de trayecto (Customer Journey) en desing thinking
Ejemplo Mapa de trayecto – Customer Journey
Observación:

Observación

Entrevista:

Entrevista

2- Definir

Es importante determinar con exactitud el desafío del proyecto basado en lo aprendido del usuario y su contexto. Por eso enmarcar el problema adecuado es la única manera de crear la solución correcta.

El objetivo de esta etapa es dearrollar una declaración significativa y sintetica del problema, un punto de vista (POV).

Usuario ________ necesita________ problema ________ porque _______ insight.

Ejemplo de declaración de problema (POV): «Carlos, un ejecutivo de 35 años, necesita comer saludable de manera rápida y fácil, sin comprometer su tiempo debido a su jornada laboral, para mantener su estilo de vida activo.»

El POV es un reencuadre único del problema basado en las necesidades del usuario y los insights obtenidos de su contexto.

Definición del problema (Necesidad)

"Muchas personas quieren llevar una alimentación saludable, pero no lo hacen porque creen que requiere demasiado tiempo y esfuerzo en la cocina."

Punto de vista (Desafío)

"Carlos tiene 35 años, trabaja jornada completa y le encanta el deporte. Necesita comer de manera saludable sin invertir demasiado tiempo en la preparación de sus comidas, para poder mantener su estilo de vida activo sin sacrificar su alimentación."

Propuesta de valor (Factor diferencial)

"Comer saludable ahora no solo será fácil y rápido, sino que también te ayudará a mejorar tu rendimiento diario sin complicaciones."

El POV también nos ayuda a no perder el foco en reuniones de equipo, pero es importante tener en cuenta que se recomienda imprimirlo de alguna forma: escribirlo en una afiche o tenerlo presente en la pantalla mientras se discuten soluciones. 

Para que el POV funcione bien la declaración debe:

  • Enmarcar un problema con un enfoque directo
  • Ser inspiradora de para trabajar en la solución
  • Describir que piensa y que hace el usuario

3- Idear:

En esta etapa se combina el pensamiento racional y la imaginación. El objetivo es pensar y evaluar soluciones.

No se trata de encontrar la idea correcta, se trata de crear la mayor cantidad de ideas. Es basicamente ponerse a pensar y poner todas esas ideas anotadas por escrito.

«La mejor manera de tener una buena idea es tener muchas ideas»

Linus Pauling, Premio Nobel de Quimica

Brainstorming

Para que un brainstroming sea efectivo no alcanza solo con juntarse a tirar ideas!

Entonces, ¿como ejecutar una lluvia de ideas que tenga exito?

Las seis reglas de IDEO:

1-Postergar los juicios de valor

Adopta una mentalidad abierta en ttus sesiones de ideas. Todas las ideas son validas en esta instancia

2-Fomentar las ideas absurdas, extremas y radicales

Incluso una idea descabellada, que pdría no implementarse jamás, puede llevarte a la próxima innovación radical

3-Construir sobre las ideas de los demás integrantes

Una buena práctica es continuar una conversación diciendo: «para aprovechar esto que acabas de decir…»

4-Una conversación a la vez

Escuchá cada idea de cada persona antes de anotarla: casí siempre, las ideas de los demás nos inspirarán las mejores ideas del resto del grupo

5-Ser visual para explicar

Dibujá o escribe tus ideas en hojas de papel o en el ordenador

6-Priorizar cantidad sobre calidad

Intentá entre 40 y 50 ideas como minimo en cada sesión de brainstorming

4- Prototipar:

Hacer un prototipo se trata de crear una versión simplificada y rápida, esto nos permite ahorrar tiempo y recursos.

¿Por que hacer prototipos?

– Para comunicar mejor

Un prototipo nos ayuda a ver lo que estamos ideando y pensando de una manera gráfica

– Para iniciar conversaciones

Las conversaciones de los usuarios son más eficientes cuando se centran en un elemento concreto, como un objeto o un dibujo.

– Para evaluar alternativas

Facilita el desarrollo de diversas ideas sin necesidad de comprometerse demasiado pronto con una en particular.

Desing Sprint

«Design sprint es una metodología que se basa en la filosofia de desing thinking, pero tiene su propia propuesta de valor, el proceso es distinto»

Jake Knapp. Autor del libro «Design Spirit»

 

Esta metodología permite prototipar y validar ideas de diseño con usuarios finales de forma ágil y efectiva.

Fue desarrollada por Google en 2010 tras analizar cientos de estrategias de design thinking.

5 Etapas del proceso creativo

Las 5 instancias del design sprint:

Mapear
Bocetar
Decidir
Prototipar
Testear

5. Testear

El testeo es la fase final, donde se validan los prototipos con usuarios reales. Se recopila feedback directo sobre el diseño y se realizan ajustes basados en los resultados obtenidos.

  • Herramientas de testeo:
    • Pruebas de usabilidad (con usuarios reales)
    • Feedback en tiempo real
    • Mapas de calor para analizar la interacción del usuario
El Desing Sprint nos marca cuanto debe durar el proceso. Veamoslo entonces este procedimiento aplicado a los dias de la semana: 
Lunes - Mapear

Se plantea el problema y sse elige sobre que enfocarse

Martes - Bocetar

Se piensan soluciones y se bocetan en papel

Miercoles - Decidir

Se toman las decisiones más dificiles ¿Que solución es mejor?

Jueves - Prototipar

Se contruye un prototipo de alta fidelidad

Viernes - Testear

Se prueba el prototipo con personas reales y se analiza

Conclusión

El Design Thinking es una poderosa herramienta para crear soluciones innovadoras y centradas en el usuario. Desde la empatía hasta el testeo, cada etapa del proceso tiene el propósito de garantizar que el diseño final sea funcional, accesible y, sobre todo, útil para quienes lo usan.

Te dejo también aquí un enlace para que puedas invesitgar más acerca del design thinking

¿Te gustaría aplicar Design Thinking en tu próximo proyecto? 🚀 Déjanos un comentario o contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte.

 

Otros posteos destacados

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *